¿En verdad te importan las tortugas marinas?
- Biol. Marco Herrera
- 18 ene 2021
- 2 Min. de lectura
La protección y conservación de #tortugas #marinas ha tomado un gran interés social en los últimos años. Todo gracias a la concientización ambiental y la difusión de la información por redes sociales e internet. Cada año llegan miles de turistas de todas partes del mundo a las playas mexicana con un propósito en común, formar parte activa del #rescate de tortugas marinas.

El #turismo #responsable de avistamiento de tortugas ha supuesto grandes beneficios para su conservación, así como para el desarrollo de las comunidades locales.
La participación de los voluntarios es una herramienta muy importante ya que contribuye a la mejora de las condiciones de vida y a la educación de los habitantes locales.
El deseo de salvar a las tortugas es cada vez mayor, en especial entre las personas más jóvenes que llegan cada mes con una gran voluntad, pero poca información acerca de un adecuado rescate y conservación de las tortugas marinas. Debemos ser conscientes que, en numerosas ocasiones, este tipo de actividades la realizan grupos de turistas indebidamente informados que no respetan el comportamiento #natural de los animales. Esa es la razón por la que debemos asegurar un adecuado comportamiento y ética en las prácticas de conservación de las tortugas marinas.
El momento del año en el que las tortugas vuelven a las playas a #desovar se ha convertido en una atracción turística muy popular y está provocando verdaderas multitudes de personas que asisten, desde la noche, al amanecer y eclosión de los huevos. A pesar de encontrarnos ante una experiencia que se vive con gran emoción, cercanía y empatía, el ser testigo de un momento tan crucial no debe interferir con el comportamiento natural de las tortugas, ya que el estrés puede provocar que el momento reproductivo fracase o una mala práctica en su liberación puede ocasionar que una tortuga recién nacida se desoriente y no pueda regresar a la playa donde nació.
Las #tortugas enfrentan grandes peligros desde que nacen hasta que alcanzan su etapa adulta, se estima que de todas las crías que nacen cada día en los campamentos tortugueros solo el diez por ciento sobrevivirá el primer mes. Ahí radica la importancia de mantener las buenas prácticas en los campamentos tortugueros. Es urgente la necesidad de informar al personal y a los voluntarios sobre los adecuados cuidados en los rescates y liberación de tortugas, reducir al máximo los errores más comunes que se han identificado en nuestra experiencia como cuidadores y protectores de este hermoso animal.
En el rescate, protección y liberación de la #tortuga marina existe un listado extenso de malas prácticas, sin embargo, algunos de estos errores son tan comunes que pasan desapercibidos y solo con una adecuada información podrías darte cuenta que está mal realizarlos y que perjudican drásticamente la gran labor que se hace todos los días en la protección de este maravilloso animal.
Por ello, la labor de esta serie de posts es guiarte a una buena práctica en la protección y liberación de la tortuga marina, enfatizando los 5 errores comunes.
댓글